Buscar

Indicadores clave para evaluar si estás alimentando correctamente a tus peces

Indicadores clave para evaluar si estás alimentando correctamente a tus peces

En sistemas de acuacultura, la alimentación representa entre el 60 y el 70% de los costos de produccion. Por eso, alimentarlos bien no solo es fundamental para el crecimiento, sino también para la rentabilidad del sistema. Pero, ¿cómo saber si lo estás haciendo correctamente? En este blog te presentamos los indicadores más relevantes para evaluar tu estrategia de alimentación.

¿Qué mirar en el comportamiento del pez?

  • Respuesta al alimento: Un lote bien manejado se acerca de forma uniforme, sin agitación excesiva ni peces rezagados.
  • Tiempo de consumo: Idealmente el alimento debe ser consumido en 5 a 10 minutos.
  • Actividad superficial controlada: Demasiado alimento flotando o peces sin interés puede indicar sobrealimentación o estrés.

Indicadores productivos que debes revisar

  • Tasa de conversión alimenticia (FCR): Si tu FCR está por encima del promedio esperado según especie y etapa, es momento de ajustar.
  • Ganancia de peso promedio (GMP): Un crecimiento lento puede deberse a subalimentación, deficiencias en nutrientes  altas densidades, deficientes condiciones ambientales.

Uniformidad del lote: Desigualdad de tallas refleja competencia, distribución inadecuada o errores en el suministro.


Variables externas que impactan la alimentación

  • Temperatura del agua: Afecta el metabolismo. Alimentar en temperaturas fuera del rango óptimo aumenta la conversión.
  • Oxígeno disuelto (OD): Cuando el OD es bajo, el pez reduce su actividad alimenticia. Nunca alimentes en condiciones de estrés fisiológico.
  • Hora del día y frecuencia: Adaptar el programa de alimentación a los ritmos naturales del pez mejora la eficiencia.

Cuadrado-1440x1440.jpg

Cuadrado-1440x1440-2.jpg

Recomendaciones técnicas para optimizar

  • Usar alimento extruido con alta flotabilidad para monitorear consumo.
  • Establecer protocolos por talla, especie y sistema (jaulas, estanques, IPRS).
  • Hacer muestreos periódicos de peso y biomasa para ajustar la ración.
  • Registrar datos en fichas o plataformas para tomar decisiones con base en evidencia.

Una estrategia de alimentación eficiente no se basa en intuición, sino en datos, observación y ajustes constantes. En Contegral, te acompañamos con herramientas y asesoría para lograr una nutrición de precisión que impacte positivamente tus indicadores productivos y económicos.

Fuentes

📥 ¿Te gustaría repasar los temas con más detalle? Ingresa a https://mic.grupobios.co/contegral/eventos/ y descarga las memorias completas desde MIC.

Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:00 A.M. a
12:30 P.M. y 1:30 P.M. a 5:00 P.M.

Whatsapp Teléfono Correo electrónico
Contacto